
La medicina regenerativa en Colombia, el lado optimista de las lesiones deportivas
Puede que practicar algún deporte forme parte de tu estilo de vida. O quizás, alguna
Puede que practicar algún deporte forme parte de tu estilo de vida. O quizás, alguna
El dolor es uno de los grandes obstáculos para evolucionar en nuestra calidad de vida.
El paso del tiempo es inevitable. Lo notamos porque lo notan nuestras células. Se hacen
La vida es exigente. El día a día suele estar marcado por horarios, planes, objetivos,
El autismo y la parálisis cerebral son trastornos neurológicos para los que no se conoce
Uno de cada tres colombianos (más de 15 millones) padece de dolor de espalda. Se
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad respiratoria grave que afecta a millones
¿Sientes que quieres mejorar tu piel o algún otro detalle estético? Las células madre pueden
Hoy traemos una apasionante historia sobre el primer trasplante de sangre de cordón umbilical del mundo, que tuvo lugar el 6 de octubre de 1988. Este exitoso trasplante supuso un hito histórico en los avances de la medicina.
En los últimos años, las células madre mesenquimales (MSC) y sus exosomas secretados se han convertido en un foco de investigación sobre la regeneración del cartílago. LAS MSC tienen el potencial de diferenciarse en una variedad de células.
Puede que practicar algún deporte forme parte de tu estilo de vida. O quizás, alguna actividad física leve o moderada en la medida de tus posibilidades o estado físico. Si no es así, te lo
El dolor es uno de los grandes obstáculos para evolucionar en nuestra calidad de vida. Su daño va más allá de lo físico. Ejerce una influencia emocional que puede condicionar la vida social. Pero la
El paso del tiempo es inevitable. Lo notamos porque lo notan nuestras células. Se hacen más grandes y poco a poco pierden sus cualidades. ¿Cómo lo afrontamos? En este artículo trataremos la relevancia de las
La vida es exigente. El día a día suele estar marcado por horarios, planes, objetivos, obligaciones… pura actividad. Necesitamos movernos. Por otro lado, las recomendaciones de la OMS son muy claras: la actividad física tiene
El autismo y la parálisis cerebral son trastornos neurológicos para los que no se conoce cura, con alto porcentaje de origen genético Suelen identificarse en los primeros años de vida, de ahí la importancia de
Uno de cada tres colombianos (más de 15 millones) padece de dolor de espalda. Se trata de uno de los problemas de salud con más incidencia a nivel global: alrededor de un 7% de la
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad respiratoria grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Hasta ahora, los tratamientos se centraban en aliviar los síntomas y mejorar el flujo
¿Sientes que quieres mejorar tu piel o algún otro detalle estético? Las células madre pueden utilizarse en tratamientos antienvejecimiento facial. Con el paso de los años, la piel pierde colágeno, ácido hialurónico y elastina, lo
Hoy traemos una apasionante historia sobre el primer trasplante de sangre de cordón umbilical del mundo, que tuvo lugar el 6 de octubre de 1988. Este exitoso trasplante supuso un hito histórico en los avances de la medicina.
En los últimos años, las células madre mesenquimales (MSC) y sus exosomas secretados se han convertido en un foco de investigación sobre la regeneración del cartílago. LAS MSC tienen el potencial de diferenciarse en una variedad de células.
quiero recolectar las células madre del cordón umbilical para proteger la vida de mi bebé.