Esclerosis múltiple y medicina regenerativa: Una nueva esperanza para el futuro

Esclerosis múltiple y medicina regenerativa: Una nueva esperanza para el futuro

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central, deteriorando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Aunque aún no tiene cura definitiva, los avances médicos especialmente en medicina regenerativa están abriendo nuevas puertas para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En América Cell Bank, creemos firmemente en el poder de las terapias celulares para impulsar la regeneración y el bienestar.

La EM ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas. Este daño interrumpe la transmisión de señales entre el cerebro y el cuerpo, lo que provoca síntomas como:

  • Fatiga crónica
  • Debilidad muscular
  • Problemas visuales
  • Alteraciones del equilibrio y la coordinación
  • Dificultades cognitivas

La esclerosis múltiple afecta a más de 2.8 millones de personas en todo el mundo. Es más común en mujeres y suele diagnosticarse entre los 20 y 40 años. Su evolución es impredecible: puede progresar lentamente o presentarse en brotes, lo que representa un gran desafío tanto para pacientes como para especialistas.

Tratamientos actuales para la Esclerosis Múltiple

Hoy en día, el tratamiento de la EM se enfoca en controlar los síntomas, reducir la frecuencia de los brotes y retrasar la progresión de la enfermedad. Algunas de las principales estrategias incluyen:

  • Fármacos modificadores de la enfermedad (DMTs): ayudan a reducir la inflamación y prevenir daño neurológico.
  • Corticoides: para tratar los brotes agudos.
  • Terapias físicas y rehabilitación: mejoran la movilidad y funcionalidad.
  • Apoyo psicológico: clave para manejar el impacto emocional de la enfermedad.
  • La medicina regenerativa: tiene como objetivo reparar o regenerar tejidos dañados utilizando terapias celulares avanzadas. En el caso de la esclerosis múltiple, se investiga el uso de células madre mesenquimales (CMM), conocidas por sus propiedades:
  • Inmunomoduladoras (regulan el sistema inmunológico)
  • Antiinflamatorias
  • Regenerativas (promueven la remielinización)
  • Neuroprotectoras

Estas células pueden obtenerse de médula ósea, tejido adiposo o tejido del cordón umbilical, siendo esta última una fuente rica, joven y con menor riesgo de rechazo.Aunque estas opciones pueden ayudar a controlar la enfermedad, no reparan el daño ya causado en el sistema nervioso. Por eso, cada vez hay mayor interés en la medicina regenerativa.

Esclerosis múltiple y medicina regenerativa: Una nueva esperanza para el futuro

Testimonios que inspiran: Historias reales de pacientes

La esperanza en la medicina regenerativa no es solo teórica; está respaldada por la experiencia de personas reales:

Stephen Storey (Reino Unido): Stephen fue diagnosticado con esclerosis múltiple y participó en un tratamiento experimental con células madre. Tras el procedimiento, las resonancias magnéticas mostraron una reducción significativa de la inflamación en su cerebro. Además, Stephen logró retomar actividades como el submarinismo, que había abandonado debido a la enfermedad. 🔗 Ver reportaje en BBC

Nan Luke (EE. UU.): Nan, paciente con esclerosis múltiple, comparte su experiencia viviendo con la enfermedad y su entusiasmo por las terapias con células madre. En su testimonio ante la junta directiva del Instituto de Medicina Regenerativa de California (CIRM), destaca los desafíos diarios y la esperanza que le brindan los avances en medicina regenerativa. 🔗 Ver video en CIRM https://www.cirm.ca.gov/es/our-progress/video/living-multiple-sclerosis-hope-stem-cell-therapies-nan-luke/?utm_source=chatgpt.com

Edgar Maldonado (México): Edgar recibió terapia con células madre en ProgenCell, Tijuana. Después del tratamiento, reportó mejoras significativas en su estado de salud y expresó su gratitud por los beneficios obtenidos. 🔗 Ver video en PlacidWay Células madre ProgenCell para la esclerosis múltiple en Tijuana, México Edgar Story

Betty Helm (EE. UU.): Betty fue una de las primeras pacientes internacionales en recibir inyecciones de células madre adultas inmunodeficientes en Shenzhen, China. Tres años después del tratamiento, Betty reportó una mejora notable en su condición, sintiendo que su esclerosis múltiple había retrocedido varios años. 🔗 Leer testimonio en CelulasMadreTerapia.com 

Además, un ensayo clínico europeo reciente demostró que el uso de células madre neuronales inyectadas en el cerebro puede frenar la progresión de la EM progresiva durante al menos un año, sin efectos secundarios graves.


🔗 Ver artículo en El Español  Una nueva terapia con células madre logra frenar la esclerosis múltiple progresiva en un ensayo

En América Cell Bank trabajamos para hacer posible el acceso futuro a terapias regenerativas a través de la preservación de células madre del cordón umbilical. Estas células conservadas al nacer podrían representar una herramienta clave en el tratamiento de diversas enfermedades crónicas, incluida la esclerosis múltiple.

Nuestro banco cuenta con tecnología de vanguardia y protocolos internacionales que garantizan la seguridad, trazabilidad y viabilidad de las muestras a largo plazo.

La esclerosis múltiple continúa siendo una enfermedad desafiante, pero hoy más que nunca hay motivos para la esperanza. Gracias a la medicina regenerativa, estamos entrando en una nueva era de posibilidades donde el objetivo no solo es controlar los síntomas, sino reparar el daño y restaurar la calidad de vida.

En América Cell Bank creemos en un futuro donde la ciencia trabaje a favor de la vida. Por eso, preservamos hoy lo que puede marcar la diferencia mañana.

America Cell Bank
Más articulos

Te puede interesar

Scroll al inicio