Preguntas frecuentes sobre las células madre: lo que los pacientes quieren saber

Preguntas frecuentes sobre las células madre: lo que los pacientes quieren saber

Las terapias con células madre despiertan cada vez más interés entre pacientes y médicos. Su potencial para regenerar tejidos, modular la inflamación y mejorar funciones del cuerpo ha revolucionado la forma de tratar enfermedades que antes parecían imposibles de revertir.

Sin embargo, junto con la curiosidad también surgen muchas dudas.
¿Qué tan seguras son? ¿En qué casos funcionan? ¿Y realmente sirven las células madre del cordón umbilical?

En este artículo resolvemos las 10 preguntas más comunes sobre las células madre, con respuestas claras, actualizadas y basadas en evidencia científica.

1. ¿Qué son las células madre y por qué son tan importantes?

Las células madre son las “células base” del cuerpo.
Tienen la capacidad única de dividirse y transformarse en distintos tipos de tejidos como hueso, músculo, piel o cartílago, y además ayudan a reparar zonas dañadas.

Por eso, son fundamentales en la medicina regenerativa, una rama que busca activar los mecanismos naturales del cuerpo para sanar desde adentro, sin recurrir a procedimientos invasivos.

2. ¿Es seguro un tratamiento con células madre?

Sí.
Cuando las terapias se realizan bajo protocolos médicos certificados, son seguras, controladas y con bajo riesgo de complicaciones.

3. ¿Qué enfermedades se pueden tratar con células madre?

Actualmente, existen más de 80 enfermedades tratadas o apoyadas con terapias celulares, especialmente en:

  • Enfermedades hematológicas (leucemias, linfomas, anemia aplásica).
  • Trastornos autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple).
  • Lesiones ortopédicas y degenerativas (artrosis, lesiones de rodilla o columna).
  • Enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer, parálisis cerebral).
  • Fibrosis hepática, pulmonar o renal.

Además, hay múltiples estudios clínicos en curso para cardiopatías, diabetes y recuperación de tejidos postquirúrgicos.

4. ¿Las células madre del cordón umbilical solo sirven para mi hijo?

No necesariamente.
Aunque las células del cordón son 100% compatibles con el bebé, también pueden ser utilizadas por hermanos o padres, siempre que exista compatibilidad genética.

Esto convierte la recolección en una decisión familiar con beneficios compartidos.

En America Cell Bank, incluso ofrecemos la opción de doble cordón familiar, ampliando las posibilidades de uso en tratamientos futuros.

5. ¿Cuál es la diferencia entre células madre frescas y congeladas?

Las células frescas mantienen una mayor viabilidad y capacidad regenerativa, lo que se traduce en mejores resultados clínicos en ciertos tratamientos.

Las criopreservadas, por otro lado, se almacenan en condiciones controladas por décadas, manteniendo su integridad para usos futuros.

6. ¿El procedimiento de recolección es doloroso o riesgoso?

No.
La recolección del cordón umbilical se realiza justo después del parto, cuando el cordón ya ha sido cortado. Es un procedimiento rápido, seguro e indoloro, que no interfiere con el nacimiento ni representa riesgos para la madre o el bebé.

Preservar este material biológico es aprovechar una oportunidad única, ya que solo puede hacerse una vez en la vida.

7. ¿Qué tipo de células madre se utilizan en los tratamientos?

Existen varios tipos, pero las más utilizadas en medicina regenerativa son:

  • Células madre mesenquimales (MSC): derivadas del cordón umbilical, tejido adiposo o médula ósea. Son las encargadas de regenerar tejidos y modular la inflamación.
  • Células hematopoyéticas: presentes en la sangre del cordón umbilical, responsables de la formación de la sangre y el sistema inmunológico.

8. ¿Las terapias con células madre están científicamente comprobadas?

Sí.
Las células madre se estudian desde hace más de 50 años y hoy existen miles de ensayos clínicos en curso en el mundo.
Los resultados han demostrado beneficios en control de inflamación, regeneración tisular, reparación de órganos y mejora de la calidad de vida en enfermedades crónicas.

Cada año, la evidencia científica crece y consolida su papel como una herramienta terapéutica segura y efectiva.

9. ¿Las terapias con células madre son accesibles económicamente?

En America Cell Bank entendemos que cuidar la salud es una inversión importante.
Por eso, contamos con planes de financiación flexibles, sin intereses y con descuentos especiales por pago anticipado o planes familiares.

Nuestro objetivo es que más personas puedan acceder a terapias avanzadas sin que el factor económico sea una barrera.

10. ¿Por qué elegir a America Cell Bank?

Porque somos más que un banco de células madre:
– Somos una empresa multinacional con más de 13 años de experiencia en medicina regenerativa y biomedicina familiar.
– Contamos con respaldo científico, acreditaciones internacionales y laboratorios con tecnología de criopreservación de alta calidad.
– Estamos presentes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, con protocolos certificados y acompañamiento médico integral.

Nuestro compromiso es acompañarte en cada paso, con información clara, procesos seguros y la confianza de que estás protegiendo la salud del futuro.

Las células madre representan una alternativa médica real, segura y prometedora para múltiples condiciones de salud. Conocer la información correcta permite tomar decisiones conscientes, basadas en evidencia y con respaldo científico.

America Cell Bank
Más articulos

Te puede interesar

Scroll al inicio